Características y propiedades del plástico

PROPIEDADES:

Las propiedades y características de la mayoría de los plásticos (aunque no siempre se cumplen en determinados plásticos especiales) son estas:

  • Fáciles de trabajar y moldear,
  • Tienen un bajo costo de producción,
  • Poseen baja densidad,
  • Suelen ser impermeables,
  • Buenos aislantes eléctricos,
  • Aceptables aislantes acústicos,
  • Buenos aislantes térmicos, aunque la mayoría no resisten temperaturas muy elevadas,
  • Resistentes a la corrosión y a muchos factores químicos;
  • Algunos no son biodegradables ni fáciles de reciclar, y si se queman, son muy contaminantes.

    SUS 
    CARACTERÍSTICAS

    Naturales: Son los polímeros cuyos monómeros son derivados de productos de origen natural con ciertas características como, por ejemplo, la celulosa, la caseína y el caucho. Dentro de dos de estos ejemplos existen otros plásticos de los cuales provienen:

    Los derivados de la celulosa son: El Celuloide, el celofán y el cellón 
    Los derivados del caucho son: La goma y la ebonita
    Sintéticos: Son aquellos que tienen origen en productos elaborados por el hombre, principalmente derivados del petróleo como lo son las bolsas de polietileno. 

    Según su comportamiento frente al calor

    Termoplásticos:

    Un termoplástico es un plástico que, a temperatura ambiente, es plástico o deformable, se convierte en un líquido cuando se calienta y se endurece en un estado vítreo cuando se enfría suficiente. La mayoría de los termoplásticos son polímeros de alto peso molecular, los que poseen cadenas asociadas por medio de débiles fuerzas Van der Waals (Polietileno); fuertes interacciones dipolo-dipolo y enlace de hidrógeno; o incluso anillos aromáticos apilados (poliestireno). Los polímeros termoplásticos difieren de los polímeros termoestables en que después de calentarse y moldearse éstos pueden recalentarse y formar otros objetos, ya que en el caso de los termoestables o termoduros, su forma después de enfriarse no cambia y este prefiere incendiarse..
    Sus propiedades físicas cambian gradualmente si se funden y se moldean varias veces.
    Los principales son:
  • Resinas celulósicas: obtenidas a partir de la celulosa, el material constituyente de la parte leñosa de las plantas. Pertenece a este grupo el rayón.
  • Polietilenos y derivados: Emplean como materia prima el etileno obtenido del craqueo del petróleo que, tratado posteriormente, permite obtener diferentes monómeros como acetato de viniloalcohol vinílicocloruro de vinilo, etc. Pertenecen a este grupo el PVC, el poliestireno, el metacrilato, etc.
  • Derivados de las proteínas: Pertenecen a este grupo el nailon y el perlón, obtenidos a partir de las diamidas.
  • Derivados del caucho: Son ejemplo de este grupo los llamados comercialmente pliofilmesclorhidratos de caucho obtenidos adicionando ácido clorhídrico a los polímeros de caucho.
  • Según la reacción de síntesis

    También pueden clasificarse según la reacción que produjo el polímero:

    Polímeros de adición

    Implican siempre la ruptura o apertura de una unión del monómero para permitir la formación de una cadena. En la medida que las moléculas son más largas y pesadas, la cera parafínica se vuelve más dura y más tenaz. Ejemplo:
    2n H2C=CH2 → [-CH2-CH2-CH2-CH2-]n

    Polímeros de condensación

    Son aquellos donde los monómeros deben tener, por lo menos, dos grupos reactivos por monómero para darle continuidad a la cadena. Ejemplo:
    R-COOH + R'-OH → R-CO-OR' + H2O

        No hay comentarios:

        Publicar un comentario